Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El cambio pandemico generalizado ha dinamizado las cotidianidades de los seres humanos en el planeta y la velocidad de adaptación ha obligado de manera vertiginosa a la transformación. Lo anterior sumado a las nuevas tecnologías que se instalan como herramientas necesarias para las interacciones humanas ha caotizado el día a día del hombre y lo ha convertido en un “corredor sin meta”; lo ha introducido sin su consentimiento en una carrera agotadora por no sucumbir a la “desactualización” de su mundo y por ende a la expulsión de las nuevas dinámicas del entorno. Esta ponencia se centra en el reconocimiento del hombre en su tiempo humano y en la necesidad orgánica de parar e ir más lento, propone un ritmo “andante” como medida de autoregulación y de un caminar permanente para llegar más lejos.

Long abstract of your presentation

El ritmo de la pandemia comienza a mostrar sus efectos en los seres humanos y tanto positivos como negativos comienzan a implantarse en la cotidianidad. En este escenario más que preguntarse para qué sirve la educación es necesario preguntarse ¿qué queremos de la educación hoy?, no desde una visión utilitarista, sino desde una mirada que involucre el contexto para responder a la gran pregunta ¿qué mundo es el que queremos? y ¿cómo podríamos habitarlo?.

 

1. Racionalidad y emoción

 

Lo primero es encontrar un punto de partida desde el reconocimiento de “ser humano

”. Declararnos únicamente seres racionales desvaloriza las emociones y no vemos la unión cotidiana entre la emoción y la razón que constituye nuestro vivir humano porque las dos siempre van unidas, diferenciando siempre entre emociones y sentimientos. Las emociones son propias de todos los animales y denotan un dominio de las acciones. La racionalidad se fundamenta en premisas que uno acepta cómo válidas de manera voluntaria y se convierten en un punto de partida. Lo humano se constituye enlazando lo emocional con lo racional y que las acciones tengan un fundamento emocional en nuestro ser racional en una condición de posibilidad.

 

2. Emociones

 

En plabras sencillas la emoción es lo que te mueve. Cuando se habla de emociones se hace referencia al dominio de acciones que hacen que un animal se mueva, significando esto que no es la razón lo que nos lleva a la acción sino la emoción.  Se plantea que conocemos al otro por las acciones pues son el reflejo de las emociones fundamentales que lo mueven, siendo esto diferente a sus sentimientos.

 

3. Origen de lo humano: el lenguaje

 

Maturana sostiene que la historia del desarrollo del cerebro humano tiene que ver más con el lenguaje y su entrelazamiento con el emocionar, que con el desarrollo de la mano. Y el lenguaje más que simbolos un “operar en coordinaciones consensuales de coordinaciones de acciones consensuales”. Es aquí donde la educación cumple un papel fundamental como motor que alimenta el lenguaje y desde su finalidad, debería ser transformadora de comportamientos individuales y colectivos de los miembros que construyen una sociedad para habitar un mundo mejor.

 

4. ¿Qué es educar?

 

El educar  entonces ocurre todo el tiempo y se constituye en el proceso en el cual se convive con otro y en ese proceso se genera una transformación espontánea que hace que su modo de vivir sea más congruente con el del otro en el espacio de convivencia mutua. La educación es un proceso continuo que dura toda la vida.

 

Ahora bien, sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay fenómeno social. Es entonces cuando la responsabilidad aparece como posibilidad de hacemor cargo de si queremos o no las consecuencias de nuestras acciones; y se suma la libertad cuando nos hacemos, cargo de si queremos o no nuestro querer o no querer las consecuencias de nuestras acciones.

 

 

5. ¿Para qué educar en tiempos de pandemia?

 

Para recuperar esa armonía fundamental que no destruye, que no explota, que no abusa, que no pretende dominar el mundo natural, sino que quiere conocerlo en la aceptación y respeto para que el bienestar humano se dé en el bienestar de la naturaleza en que se vive.

Para esto hay que aprender a mirar y escuchar sin miedo a dejar ser al otro en armonía, sin sometimiento. Pero para ver el mundo natural y aceptarlo sin pretender dominarlo ni negarlo, debemos aprender a aceptarnos y respetarnos a nosotros mismos como individuos,  respetar al mundo natural que nos sustenta, y que permite vivir en él sin abusarlo ni destruirlo.

 

Al papel del educador debería ser en este momento de mediador, de agente neutral que permita el diálogo de saberes en diferentes sentidos, dirima dificultades y encuentre puntos en común que permitan la construcción a pesar de las diferencias y desarrollar el sentido del bien común y la solidaridad.

Ahora bien el aprendizaje depende en gran medida del contexto, las necesidades del individuo y del tipo de conocimiento que se va a adquirir. No existe una fórmula mágica que aplique en todos los casos. No es el mismo camino el que debe seguir el que quiere aprender a nadar, que el que debe transitar el que quiere aprender a aplicar modelos matemáticos. El proceso de aprendizaje es individual, pues nace a partir de las acciones que lleva a cabo cada estudiante, sin embargo, el punto en común es el sujeto que aprende a su propio ritmo y vuelve una y otra vez sobre lo que aprende y que le permite transformarse.

 

6. La propuesta

 

Una vez reconocido el hombre como sentipensante, la educación como transformadora y la necesidad de la armonía con su entorno natural para fluir en él, se hace fundamental entender la sincronia en tiempo humano. Comparando el desarrollo de las habilidades del aprendizaje (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, sintetizar y evaluar) podríamos compararlo con el ciclo de la mejora continua PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), en este sentido:

 

Planear = Conocimiento + comprensión (recordar)

Hacer = Aplicación

Verificar = Análisis + sintetizar + evaluar 

Actuar = crear

 

Lo anterior implica un tiempo para:

 

Ser

Hacer

Estar

Fluir

 

Siendo esto último equiparable al aprendizaje durante toda la vida. Esto implica reorganizar elementos a partir de nuevos patrones apuntando a una mejora continua del ser humano, teniendo como meta el desarrollo humano integral al poderlo entender desde las necesidades existenciales propuestas por Max-Neef.

 

Siguiendo esta ecuación, entendemos el proceso del aprendizaje y su categorización en diferentes tiempos: Tiempo I (observar), Tiempo II (conceptualizar), Tiempo III (comprender), Tiempo IV (argumentar), Tiempo V (integrar), en este sentido no se puede llegar al tiempo 5 sin haber pasado por los otros niveles pues cada uno es consecuencia del otro, porque unos contienen a otros. En el último nivel el individuo es capaz de tener un pensamiento original, de descubrir cosas nuevas, de reestructurar y reorganizar sus proyectos vitales con base en sus descubrimientos e inventos. Significando esto una mayor complejidad en el último nivel.

 

La importancia de la comprensión de la configuración del proceso formativo, radica en entender que se debe seguir un orden, un paso a paso que de manera paulatina y constante permita a un individuo adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas en su propio tiempo. Esto permite potenciar los aprendizajes adquiridos, para construir un ser humano que sea capaz de admitir errores, actuar para corregirlos y transformar su realidad, su entorno y con esto aportar a la construcción de un mundo mejor.

 

 

Bibliografia base

 

 

Gardner, H. (1998). La nueva ciencia de la mente. España: Espasa Libros, S.L.U.

 

Guerrero, P. (2010). “Corazonar, una antropología comprometida con la vida:

Miradas otras desde Abya-Yala para la Descolonización del Poder, del Saber y del Ser”.

Universidad Politécnica Salesiana

 

MATURANA R., Humberto: Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Centro de Educación del Desarrollo (CEO) Ediciones Pedagógicas Chilenas S. A Santiago de Chile 5ta. Edición 1992.

 

Max-Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M.(2010) Desarrollo a escala humana Opciones para el futuro. Primera edición Santiago de chile 1986. Biblioteca CF+S. Madrid.

 

Soublette, G (2020). Manifiesto. Peligros y oportunidades de la megacrisis. Ediciones UC. Chile.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Linda Gil (Colombia)
Universidad de La Salle (Colombia) 2314
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved