Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Para la presente comunicación se propone el termino “biografías imaginarias” como una sinergia que destaca dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto escritura en contextos universitarios, haciendo énfasis en la función autorreferencial de la historia de vida propia y en el imaginario que caracteriza a la sociedad ecuatoriana contemporánea. La importancia del ejercicio escritural ficcional busca presentar la concepción que tienen los estudiantes sobre su realidad inmediata en miras a construir un dialogo con otras culturas, ampliando la reciprocidad de los diferentes puntos de vista, en relación con el foco enunciativo que se tiene desde una mirada unidireccional y recta. De este modo, se establecen una multiplicidad de redes y conexiones que van más allá de lo lingüístico y se enfocan en la relación con la comunidad y con los imaginarios que se construyen a rededor del otro y su imagen idílica. Para dicho ejercicio se utilizan diferentes fotografías de compañeros y, a partir de la observación detallada se construye un relato alrededor de lo que se ve y se imagina de ese “otro” impreso en el papel. Al mismo tiempo, esas supuestas farsas construidas alrededor de la imagen acaban constituyéndose como un corpus autorreferencial y metaliterario que refuerza diferentes herramientas de escritura y de lectura, específicamente las que se relacionan directamente con la semiótica y la lectura de la imagen. La pretensión principal de este trabajo es establecer una serie de correspondencias entre los diferentes imaginarios y los ejercicios de lectura y escritura con el fin de rescatar las voces de los estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Educación y cuestionar los paradigmas tejidos alrededor de las biografías como una tradición constantemente constituida y perfectamente redefinirle en los ejercicios académicos y pedagógicos.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved