Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Actualmente el uso de aplicaciones como soporte tecnológico en los procesos de enseñanza y aprendizaje es más recurrente, siendo la Educación Superior (ES) el puente que vincula a los estudiantes con realidades culturales diversas como es el caso de México, país pluricultural y multilingüe. La UNAM es una institución que promueve la construcción de espacios para la generación e intercambio de ideas, por lo que en la formación de los estudiantes, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) son parte fundamental en los procesos educativos de alumnos de licenciatura de la Facultad de Estudios Superiores Aragón; en donde las carreras de: Comunicación y Periodismo, Pedagogía, Sociología, Diseño Industrial, Derecho, y Planificación para el Desarrollo Agropecuario son piezas clave en la arquitectura de un país megadiverso. Es por ello, que con el diseño y desarrollo de una aplicación (app) con realidad aumentada se puede contribuir a la formación de los estudiantes, ya que es creada especialmente para cubrir vacíos culturales en torno a la contemplación de otras formas de vivir, que son esenciales en un mundo que cada vez más corre el riesgo de polarizar y homogeneizar el pensamiento humano. Por lo que su contenido versa sobre prácticas socioculturales de dos comunidades indígenas (San Mateo del Mar y Santiago Yaitepec, Oaxaca) y un espacio educativo (Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca - ENBIO), donde convergen las 16 culturas oaxaqueñas. Estos son lugares que reflejan la multiculturalidad de México, porque en ellos convergen una gran gama de actividades culturales y lingüisticas que son propicias y acordes para ser abordadas como contenidos curriculares de las carreras antes mencionadas.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Marisol Casas Olivera (Mexico) 10314
Scientific production

Co-authors information

Liliana García Montesinos 2307
Scientific production
María Jiménez Zaldívar 2724
Scientific production
Rosario Silva Banda (Mexico) 10340
Scientific production
Carlos Aguilar Herrera (Mexico) 10342
Scientific production
Luis Gutiérrez Castillo (Mexico) 10343
Scientific production
Esteban Rodríguez Bustos (Mexico) 10344
Scientific production

Status:

Approved