Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Al ser la educación un proceso continuo que se desarrolla a lo largo de la vida del ser humano, se convierte en un fenómeno que cambia según las necesidades de la sociedad. La motivación y el descubrimiento de nuevas formas de aprendizajes es requisito vital para la supervivencia universitaria. El modelo de un acceso abierto a un esquema colaborativo entre docentes y estudiantes, se fundamenta en que la enseñanza y el aprendizaje son en doble vía y la responsabilidad de su continuidad es mutua; por ello, los nuevos entornos virtuales ofrecen las facilidades y condiciones para que estos procesos se vean fortalecidos y mejorar consecuentemente la calidad de la educación universitaria (adaptación a procesos de acreditación de carreras). El que el estudiantado se involucre y se corresponsabilice de su proceso, es clave para lograr un avance significativo en la calidad de la educación (nuevas competencias a desarrollar). Sin embargo, la transición no es sencilla, mucha es la oferta, pero el paso planificado, estructurado y epistemológicamente construido a una semipresencialidad, es clave para el éxito. El modelo pedagógico debe actualizarse en función de este y de los recursos que sean necesarios aplicar. Ahora bien, cuáles son los pasos y consideraciones que se deben poner en práctica para lograr este objetivo es en lo que se ha fundamentado nuestra experiencia en la Carrera de Administración Educativa de la Universidad Nacional de Costa Rica con el fin de dotar de un nuevo plan de estudios pertinente y válido que rompa el paradigma de la presencialidad pasando a una bimodalidad o semipresencialidad, y que responda a las necesidades de mercado, pero que no deje de ser una educación inclusiva, que cercene la brecha digital y que tome en consideración las competencias del estudiantado actual y con pleno compromiso al desarrollo de un país.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Alvaro Mora Espinoza 267
Scientific production

Co-authors information

Satya Rosabal Vitoria (Costa Rica) 9824
Scientific production

Status:

Approved