Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En Colombia del siglo XXI se presentan grandes retos para la participación de las comunidades en los procesos nacionales, regionales y locales encaminados a la consolidación de un desarrollo sostenible que garantice la inclusión, la equidad y la justicia social.La concreción de estrategias de desarrollo sostenible demanda profesionales competentes en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos en las diversas áreas de la sociedad. El fortalecimiento de las competencias profesionales para la gerencia de proyectos, exige la identificación de necesidades y oportunidades desde una mirada transdisciplinar. En este mismo sentido la formación en proyectos requiere de un modelo pedagógico que privilegie la gestión social, participación y desarrollo comunitario y empresarial.Lo anterior exige de la academia una mirada crítica a las metodologías y herramientas, revisando lo que se está trabajando para el fortalecimiento de las competencias en los estudiantes de educación superior, que les esté permitiendo generar proyectos con emprendimiento y en función del desarrollo del conocimiento hacia la innovación social y empresarial.En el panorama internacional el Proyecto Turing Latin-América, basado en los fundamentos filosóficos de Bédard, identificó 47 competencias gerenciales (Lombana, 2012) que son percibidas de manera diferente por académicos y empleadores. Esta experiencia permite identificar las más importantes para el contexto colombiano y a partir de ellas identificar estrategias pedagógicas que permitan el fortalecimiento de las competencias gerenciales en la formación de los profesionales de las diversas áreas de ciencias administrativas y educativas.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved