Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En este trabajo se analiza la relación de la conducta prosocial del docente  y  su impacto en el aprendizaje de los alumnos, en la educación a distancia. Uno de los aciertos del sistema educativo mexicano actual es la modalidad de educación a distancia en el nivel superior, al igual que en todo el mundo, muchos jóvenes tienen la oportunidad de cursar programas de pregrado y estar activos laboralmente al mismo tiempo, por lo que lograr un título universitario se ha vuelto más accesible y factible para aquellos que no pueden estar de manera presencial en la universidad. Además de lo anterior, las bondades de esta modalidad, o como también se le conoce en línea, virtual o e- learning, es que se ha convertido en una herramienta clave para atender problemáticas tales como la cobertura, las prácticas y acciones institucionales dirigidas a la mejora de la calidad de la educación. Uno de los mayores desafíos de la educación a distancia es la figura del docente como mediador y facilitador del aprendizaje de sus alumnos (Vizcaíno, 2013). El rol del docente no se limita solo a la gestión del aprendizaje, el acompañamiento al alumno durante su proceso de formación refleja su interés y compromiso. Las actitudes que muestran los profesores durante la interacción, es parte fundamental para logro de los objetivos de cada estudiante. Lo novedoso no sólo reside en el uso de las tecnologías para propiciar aprendizajes significativos en los alumnos, sino en la posibilidad de cerrar brechas de desigualdad e inequidad social y educativa, fundamentalmente en los países de América Latina. El desafío lo constituye el ser capaces de transmitir valores sólidos  a través de los nuevos medios que posibiliten a las futuras generaciones desenvolverse dentro de la cultura digital de una forma integral . (Díaz Barriga, 2009). 

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Briseda Ramos Ramírez (Mexico) 10310
Scientific production

Co-authors information

Concepción Barrón Tirado (Mexico) 10328
Scientific production

Status:

Approved