Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
¿Qué es la auto-comunicación y cómo viven lo autogestionario en general los actores contemporáneos que en Chile se autodefinen como anarquistas? Esta ponencia entrega resultados de una investigación aplicada que intentó comprender qué implica la pregunta, objetivando información proporcionada por individuos anarquistas sobre su propia experiencia. Así, presentamos una obra sociológica inédita en el país, que indaga una vastedad de conocimiento invisibilizado por las narrativas dominantes de la academia y los agentes del poder. En definitiva: ¿Cómo interpretan e imaginan la sociedad y la cultura estos actores?; ¿Cómo se relacionan con el Estado de Chile y el capitalismo global?; ¿Cuáles son sus prácticas de trabajo (y ocio) colaborativo con otros anarquistas?; ¿Cómo construyen su actuación cotidiana relacionándose con el mundo no-anarquista? Estas y otras preocupaciones emergentes, llevan a considerar que para los anarquistas, ante todo, el anarquismo es un conjunto de prácticas cotidianas de libertad basadas en una reflexividad permanente sobre el sí mismo, su relación con otros anarquistas y su relación con todos los dispositivos del poder y la cultura dominante, como intento de autoconstrucción integral, personal y social. Les es común el rechazo a toda forma de autoridad, pero los caminos que de ahí en adelante trazan para conseguirlo son diversos y contradictorios, contextualizando una tensión permanente entre sus múltiples diferencias individuales y colectivas. Y en eso consiste su riqueza: en que no hay una verdad absoluta sobre nada.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved