| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El pos acuerdo y la construcción de Paz en Colombia, para ser exitosa deben incorporar la reconversión militar, reformas en el sistema de seguridad y cambios en el actual patrón de las relaciones cívico-militares. A la luz de los desafíos que plantearán el pos acuerdo y la construcción de la paz duradera en el país, es necesario abordar de manera exhaustiva la pregunta acerca del futuro de la fuerza pública después del fin del conflicto armado. El escenario de pos acuerdo implica el riesgo de que, en el proceso de reconversión militar, se engrosen las filas de la delincuencia común y organizada, como ha sido el caso, por ejemplo, en Guatemala y El Salvador, países que conforman el Triángulo Norte Centroamericano además de Honduras. Con la firma del acuerdo de paz, la agenda de seguridad del país cambiaría, abriendo la posibilidad de superar la visión misional de las Fuerzas Militares, y la posterior reasignación de sus funciones. En la mayoría de los procesos de paz del mundo y América Latina, con la finalización de los conflictos armados se han realizado una serie de reformas al sector de la Seguridad y la Defensa, entre ellas, la reducción del tamaño de las Fuerzas Militares, pues la continuidad del aumento del gasto hacia el sector no es fiscalmente sostenible para el Estado, por lo cual deben considerarse cambios en los mecanismos de reclutamiento de sus miembros, entre los cuales está la supresión del servicio militar obligatorio. En este contexto, el documento presentará los planes de trasformación de la fuerza pública en Colombia en el contexto de pos acuerdo temprano y la amenazas que desafían este proceso de consolidación de los acuerdos de paz.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

(Colombia)
Universidad Militar Nueva Granada (Colombia) 599
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved