Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En este trabajo se analiza qué tanto explica las exportaciones e importaciones industriales el crecimiento de dicho sector; y la relación de éste con el sector externo agregado y la economía nacional, en un contexto de crecimiento restringido por balanza de pagos, para el periodo 1975 – 2015. Los resultados empíricos, obtenidos a través de modelos VEC, muestran que mientras las elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones e importaciones industriales -las exportaciones industriales son inelásticas y las importaciones son elásticas- presionan al déficit comercial, los precios (tipo de cambio real) presionan a un superávit; sin embargo, durante todo el periodo de análisis, la balanza comercial industrial es deficitaria y su tendencia es creciente. Los resultados muestran, igualmente, que el sector externo industrial explica en gran medida el total de las exportaciones e importaciones nacionales, hecho que resulta preocupante para el crecimiento agregado, si se tiene en cuenta que la participación del sector industrial en el crecimiento de la economía colombiana es cada vez menor. En un marco de análisis de Thirlwall, la conclusión final es que, el crecimiento industrial colombiano es explicado por las elasticidades ingreso de la demanda de las exportaciones e importaciones, y por los precios (tipo de cambio real), y el crecimiento potencial es mayor al observado.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

William Ernesto Vargas 4001
Scientific production

Co-authors information

German Sánchez Pérez (Colombia) 11351
Scientific production

Status:

Approved