Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El templo misional y su acervo recientemente atendidos en la comunidad de Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, es de origen prehispánico de la época precolombina. Era el pueblo principal de la nación Zuaque. Con la llegada de los misioneros Jesuitas y en particular del Padre Andrés Pérez Ribas empezó la evangelización y colonización por parte de los Españoles. Para llevar a cabo estos procesos se empezó a construir por los años de 1605 “El templo Misional Jesuita de San Gerónimo de Mochicahui” con dirección del Padre Ribas, el indio Cristóbal Anamei y gran parte de los mochicahuis. Esto originó un ritual paralelo a las danzas y cantos relacionados al Venado, Pascola, Matachines y desde luego los judíos o fariseos. El objetivo es el rescate del Templo como monumento histórico relevante el cual se encuentra deteriorado, y al mismo tiempo que sea usado como lugar de ceremonias del grupo Yoreme - Mayo en sus fiestas tradicionales. Materiales y métodos: Se realizó una investigación documental de la historia del templo y un estudio y valoración arquitectónica con la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en coordinación con una Asociación Civil y autoridades municipales correspondientes. El resultado, son tres etapas de intervención consistentes desde detener los daños del inmueble, hasta el acondicionamiento del entorno inmediato del bien histórico para poder así promover la identidad cultural por medio de las costumbres de los Yoreme – Mayo en las comunidades indígenas del municipio de El Fuerte, Sinaloa.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved