Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Constituye una alternativa para enfrentar los retos sociales en México del siglo XXI, visto desde la esfera político-socio-económica. Este trabajo aborda enfoques que desmantelan y, al mismo tiempo, construyen las sociedades debido a los gobiernos neoliberales que practican políticas de adelgazamiento del Estado de Bienestar. Gobiernos que se ven obligados, aún sin querer, a la implementación de programas de intervención social que ofrecen organizaciones civiles, con el objetivo de mejorar el bienestar común. Dichas organizaciones ven limitados sus alcances en proyectos de intervención y mejora de las colectividades debido a que se les dificulta la visión del Otro, como sujeto beneficiado. Por tanto, resulta sumamente importante plantearse los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo los modelos “otroicos” articulan el cúmulo de necesidades comunales y familiares?, ¿Qué políticas públicas se reconstruyen y cuáles se construyen al implementar proyectos otroicos? ¿Cómo, sin entrar en conflicto con el Gobierno, impulsar proyectos que aporten al bienestar común, alejándose de los devastadores enfoques neoliberales? ¿Cómo recuperar y fortalecer el tejido social en aquellas comunidades afectadas por los males urbanos? Y finalmente ¿cómo lograr la participación ciudadana, más allá del beneficio inmediato y cortoplacista? Las organizaciones civiles y sus equipos expertos tienen como reto abrir brechas intervencionistas en núcleos sociales de difícil acceso y así desgajar el estrecho sistema de la propia comunidad en intervención, la alteridad social será determinante para ejecutar la construcción de acciones ciudadanas de manera sustentable y sostenible que implementen para mejorar las carencias existentes. Trabajo colaborativo y solidaridad son valores clave en una serie de nuevas actitudes que, cuando se practican, casi automática empatizan con otras personas del mismo grupo, olvidándose de su propio interés (Marcus: 2002).
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved