Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Este proyecto tenía como principal objetivo “Contribuir a la prevención, vigilancia y control del consumo de sustancias psicoactivas  desde la normatividad vigente, y  a la promoción de proyectos de vida saludables en la comunidad educativa de instituciones priorizadas por su nivel de problemática en la ciudad de Santa Marta” Teniendo en cuenta el principal objetivo de la presente proyecto social, se estimó necesario el desarrollo de una investigación cuantitativa, para lo cual se planteó el diseño y elaboración de un cuestionario que fue elaborado por personas especializadas de la Universidad del Magdalena y la Policía Metropolitana de Santa Marta. La metodología utilizada para el diseño y puesta en marcha de los cuestionarios ha sido la que a continuación se detalla: En primer lugar, se formó un equipo investigador compuesto por dos psicólogos, un trabajador social, un sociólogo y un pedagogo. Este equipo tenía como primer objetivo el diseño de una encuesta, para lo cual, y a través de reuniones periódicas, analizando los items más adecuados para la consecución del objetivo de la investigación, se diseñó un cuestionario de aproximadamente 20 preguntas. Estudio Cuantitativo 21. El siguiente paso, tras el diseño del cuestionario, y teniendo en cuenta el perfil general de las comunidades priorizadas, se pasó a elaborar los perfiles y características de las personas que tenían que ser intervenidas. Por consiguiente, el proyecto concedió tres etapas muy importantes: · Sensibilización y concientización · Capacitación · Evaluación y seguimiento En este documento, se evidenciara los resultados obtenidos del proceso que inicio en el 2016 y finalizo 2017, y desde la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social se ha continuado implementado en las instituciones públicas de Santa Marta, debido a su sostenibilidad y viabilidad en las comunidades

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Jesus del Guercio (Colombia) 11284
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved