Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Max Horkheimer y Theodor Adorno, en su libro trabajado en conjunto llamado “Dialéctica del iluminismo” (1944), realizan una interpretación del pasaje de la odisea de Homero, el pasaje en cuestión es cuando Ulises pide a los tripulantes de su navío que lo aten al mástil principal, y que ellos se tapen los oídos con cera, para que, al pasar cerca de las sirenas, su canto no los deje inmersos en “la dionisiaca locura”, curiosamente, Ulises pide que solo lo aten, mas no que le tapen los oídos, para que él mismo pueda experimentar “La bella y dulce melodía de su canto”. Horkeimer y Adorno, denominan a esta tensión experimentada por Ulises, (escuchar y sentir la necesidad de ir hacia las sirenas, pero no poder al verse atado), como “La parábola de Odiseo”. Para mi hipótesis de lectura, tomaré esta parábola de Odiseo, señalada por estos exponentes de la teoría crítica de la escuela de Frankfurt, (que pone en escena la tensión permanente del individuo de la modernidad temprana).
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved