Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Las mujeres que trabajan en las maquilas en la ciudad de Ibagué, lo hacen en el sector informal de la economía y en la clandestinidad desde sus hogares, enfrentando condiciones de vida y laborales altamente precarias, porque simultáneamente son responsables del trabajo doméstico y el cuidado del hogar. La presente investigación constituye la segunda fase del proyecto Mujeres maquiladoras en Ibagué: trabajo remunerado y economía informal, que pretendía conocer las condiciones de vida y laborales de las mujeres que trabajan en el sector informal de la maquila en la ciudad de Ibagué, tanto en sus hogares o en talleres maquiladores, en los que se evidencian labores por arduas horas, con pagos a destajo y sin prestaciones sociales. Esta situación se ha convertido en un reto para la academia porque hemos identificado que el gobierno colombiano aún no ha legislado sobre este tema. En consecuencia el desarrollo de esta investigación tiene como objetivo principal Caracterizar las condiciones de vida y laborales de las mujeres maquiladoras, que trabajan en la informalidad y clandestinidad ubicadas en la ciudad de Ibagué; y determinar los patrones del uso de tiempo en actividades remuneradas, no remuneradas y de descanso. Para alcanzar los objetivos propuestos, la metodología que se desarrollo fue investigación cualitativo tipo exploratorio y cuantitativo tipo descriptivo; para recolección de la información las herramientas utilizadas fueron: la entrevista, videos, la encuesta y el diario de campo. Los resultados indican que la maquila es una actividad que desempeñan un gran número de mujeres mayores de 35 años, madres cabeza de hogar, con bajos niveles académicos, con el objetivo de conseguir sobrevivir; estas mujeres aceptan pagos a destajo, sin prestaciones sociales y con extenuantes horas de trabajo las que combinan con el cuidado del hogar.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved