Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El objetivo de la investigación es establecer si la autoestima y los hábitos de estudio en tiempos de Covid-19 tiene una relación con el rendimiento académico en los alumnos EPIME de la UNTELS. El tipo de investigación es correlacional, descriptiva, observacional, multivariante. La población es de 423 y muestra de 96 Alumnos. Se verificó la validez y confiabilidad del Inventario de Autoestima de Coopersmith que fue adaptado por (Chahuayo & Diaz, 2017). Los resultados revelan que la autoestima afecta significativamente el rendimiento académico con una correlación del 95.63%. En conclusión, el rendimiento académico de los estudiantes es muy deficiente y se encuentra relacionado con el Autoestima, factor que no permite la superación personal, que causar la pérdida de confianza en sí mismo.

Long abstract of your presentation

La investigación titulada Autoestima según Coopersmith y el rendimiento académico en tiempo de Covid-19, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica (EPIME)  de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), tiene como problema principal establecer si el autoestima según Stanley Coopersmith en tiempos de Covid-19 tiene correspondencia con el rendimiento académico. La UNTELS, viene funcionando desde el año 2007 y se encuentra en el distrito de extrema pobreza Villa el Salvador, donde los estudiantes provienen de familias de sectores económicos bajos y de la de las Provincias del Sur del Perú. Actualmente la enseñanza y el aprendizaje se lleva a cabo en forma asincrónica por la pandemia del COVID 19 y por otro lado de acuerdo al reporte del rendimiento académico en el semestre 2020-I, se pudo verificar un bajo rendimiento de los alumnos de la UNTELS, esto a consecuencia de falta de Autoestima.

De esta manera conocer la autoestima de los estudiantes es importante, pero no es como proyectarse a conocer la autoestima de jóvenes estudiantes que se encuentran en el desarrollo del aprendizaje y el aumento de conocimientos y habilidades para un eficiente ejercicio en su actividad laboral, debido a que la investigación se desarrolló en el periodo de la pandemia de Covid-19, los resultados de la autoestima y su influencia con el rendimiento académico se encuentran en el nivel medio bajo.

En ese sentido el inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith, que fue adecuado por (Chahuayo & Diaz, 2017) y formulado en la investigación, se verifico la confiabilidad y validez de la prueba psicológica de forma sólida, donde la evaluación por los jueces nos llevó a un promedio mínimo de 1.35 y máximo de 5.43, obteniendo un promedio final  de 23.39, estableciendo este resultado en el valor mínimo aceptable en la validez de contenido de las áreas; Si mismo, Social pares, Hogar padres y Universidad.

Se observa que la investigación nos condujo a verificar que la autoestima es un pensamiento, un rasgo básico de la personalidad que se aprende a través de interacciones sociales o influencias externas y se refuerza con las propias acciones, tiempo de pandemia del Covid–19, sin embargo, hay que destacar que los estudiantes que se conocen son capaces de establecer sus propios valores, ganar confianza y tranquilidad en sus acciones, y gane complacencia y autoestima.

Es sustancial precisar que la autoestima toma interés en el desarrollo de los aprendizajes significativos, que efectivamente tiene una relación directa con el rendimiento académico, siendo esta una de las preocupaciones fundamentales de la UNTELS. Aún más, cuando se trata de estudiantes de la EPIME, que provienen del Distrito de Villa el Salvador, relacionado como extrema pobreza con autoestima baja. De esta manera se ha llegado a la conclusión a nivel general, que existe una correlación positiva significativa entre la autoestima de los estudiantes y el rendimiento académico en el orden de 95.63% que representa un nivel muy alto.

Por último, es conveniente acotar y se puede confirmar que los resultados del aprendizaje son complejos y están influenciados por muchas variables interrelacionadas, pero puede mostrar que existen factores como el nivel intelectual, la personalidad, la motivación, las habilidades de intervención e interferir con los resultados del aprendizaje y la autoestima en tiempos de Covid-19.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Roberto Pfuyo Muñoz (Peru)
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Peru) 4468
Docente Universitario de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur Docente principal grado académico de Dr. En Ciencias de la Educación
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved