Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Los videojuegos hacen parte del mundo del entretenimiento, ofrecen a los sujetos poder, libertad y la posibilidad de explorar espacios que pertenecen a otra realidad. Sin embargo, la relación que se establece entre videojuego, videojugador y entorno revela la existencia de procesos subjetivos que configuran la manera como el sujeto se ve así mismo. Es por esta razón, que esta investigación analiza algunos comportamientos, pensamientos y sentimientos que el videojugador vincula con su experiencia de jugar y que se extrapolan a su vida cotidiana. En consecuencia, esta ponencia se propone entender ¿cómo afectan los videojuegos la configuración de la subjetividad y la construcción de la identidad de los videojugadores? De ahí partimos que la investigación está enmarcada por tres ejes principales: en primer lugar entender cuáles son los mundos posibles que los videojugadores experimentan gracias a la relación que establecen con la tecnología, y que a su vez transforma la relación con el cuerpo. En segundo lugar, acercarse a las diferentes maneras cómo el videojugador da cuenta de sí mismo al crear sentido más allá de su realidad. Por último, analizar de qué manera los videojuegos dejan de ser una simple herramienta tecnológica para convertirse en un lugar de intercambio de conocimiento, donde es posible reinventar el espacio y la vida cotidiana. Por consiguiente, a través de un enfoque metodológico cualitativo, el texto concluye que los videojuegos son portadores de nuevos procesos subjetivos en los cuales el sujeto se siente cómodo para redescubrirse a sí mismo, apropiarse de conocimientos, construir criterios para entender su cotidianidad, relacionarse con otros para alimentar su experiencia y ser un personaje que no pueden ser en la vida real, y extender la definición de comunicación, cuerpo, tecnología, subjetividad y sus formas de adquirir conocimiento.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved