Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Se piensa la globalización como un proceso de desarrollo y progreso que, debe tener alcance y correspondencia en los procesos locales. Sin embargo, las respuestas en cada territorio son diferenciadas, propias a la especificidad de los mismo. En esta tesitura, se considera al territorio como una construcción de los actores sociales quienes moldean y determinan a través de sus acciones aquello que se apropian, aquello vivido y significado. Los patrones alimentarios de consumo en México se han modificado, subyacen factores que han determinado el comportamiento alimentario de la población. Dos tesis importantes han acompañado este proceso. Por un lado, las políticas alimentarias dirigidas a la producción agropecuaria, y a la importación de alimentos básicos. Por otro lado, la apertura a cadenas transnacionales de comida rápida, que se adapta al ritmo de vida acelerado de la población trabajadora, y la oferta de alimentos industrializados a precios baratos en supermercados y tiendas de autoservicio. Sin embargo, en México existe una cultura alimentaria tradicional que se sostiene y persiste, podría pensarse de forma intermitente. Poner a discusión la importancia de los alimentos artesanales en este trabajo, representa aceptar una respuesta de los actores sociales. Respuesta con un tinte identitario que, no abandona la idea de que coexisten heterogeneidades, pero que defiende lo que nutre a la comunidad, es decir, cada ingrediente histórico, social y cultural. La artesanía alimentaria representa, una forma de sustento local, genera una dinámica social y económica en los procesos de producción, comercialización y consumo. Así, el territorio se especializa en la producción de ciertos alimentos como en el municipio de Tuxtla Chico en el que existe una tradición en la elaboración de chocolate, pan y tamales, persistiendo ante los modelos globales, que comienzan a cooptar estos productos alimentarios para su industrialización.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved