Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Los procesos de construcción de memoria histórica que viene desarrollando diferentes comunidades que vivieron hechos victimizantés en Colombia, cobran hoy importancia fundamental ante la reconciliación y la construcción de la paz, pues podríamos reconocer como cada ejercicio de memoria -y cada objeto de memoria que de él emerge- son un acto enunciativo que le permite a las personas anteponer e interpelar lo que significa y representa “ser una víctima del conflicto armado”. Se busca entonces comprender el papel mediador e intermediador que juegan la memoria y los objetos de memoria, frente a los procesos de re-significación de los hechos vividos, ante el reconocimiento de sí (mismidad) del Otro (otredad). Tomando como referente de lectura los tejidos de memoria a través de la confección de tapices elaborado en la técnica del Quilt (tela sobre tela). Realizando un análisis de contenido validando la conjunción de las tramas narrativas (Ricoeur.1996), empleado como técnica analítica y de visualización, la producción de grafos narrativos (Belalcazar. 2016). Analizando el tapiz elaborado por una víctima del conflicto armado que sufrió doble proceso de victimización, se señalan despliegues narrativos que busca interponer dinámicas relacionales distintas a las que fueron planteadas por el conflicto armado, en las que emerja una memoria situada crítica ante las realidades que el conflicto y posconflicto les ha planteado. Como marco de discusión teórica, la teoría de Actor red de Latour (2008) y la metáfora del pliegue de Deleuze (1998). Como resultados se plantea como el tapiz permite entre tejer la memoria, una visualización a través de la performatividad del acto de memoria, permitiendo un acto enunciativo que plantea la enunciación de considerarse, asumirse o percibirse víctima. El tapiz provee la aprehensión del hecho una forma de visualización a través del objeto y evidencian el ejercicio de interacción devenido en el hecho violento.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved