Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Mientras La Habana hace gala de una revitalización sin precedentes en los últimos 50 años ante nacionales y/o extranjeros, que tiene lugar en los marcos del llamado «proceso de actualización del modelo económico y social cubano» (2011), lleva en sus entrañas una realidad otra (marginal o marginada) que opaca la imagen idílica de la nación cubana. Este contraste, en términos socioeconómicos, devela un proceso de reestratificación social, más profundo que el iniciado en los años 90 del siglo pasado, que puede ser graficado de la siguiente forma: 1. A partir de la reconfiguración de las capas medias y la pequeña burguesía, como resultado de una mayor disponibilidad económica y de posibilidades crecientes de acceso al bienestar material-espiritual que se inauguran con esta nueva política económica; 2. A partir de la reafirmación de las limitaciones económicas, materiales, y espirituales de algunos sectores en condiciones de pobreza, al verse imposibilitados de aprovechar las oportunidades para conseguir un bienestar social, que se reconocen en esta actualización del modelo. Usando como pretexto el estudio de las particularidades que adquiere la reestratificación social en el Centro Histórico habanero, la ponencia pretende reflexionar sobre la manera en que las desigualdades, expresadas como formas de apropiación diferencial de ventajas/desventajas en el acceso al bienestar material y al bienestar espiritual; producen barreras que impiden, o de canales que potencian, la movilidad de determinados grupos en la estructura social cubana.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved