Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En 1935 Stein y Leventhal publicaron un estudio acerca de siete mujeres con amenorrea, hirsutismo, obesidad y apariencia característica de ovarios poliquísticos, esta descripción consistió la primer presentación de un desorden frecuente y heterogéneo: el Síndrome de Ovario Poliquístico o Síndrome Stein Leventhal (Builes, Díaz, Castañeda, & Pérez, 2006). Existen tres criterios diagnósticos: NICHD (1990), Rotterdam (2003) y AES (2006); a pesar de la diferencia fenotípica que aceptan en el diagnóstico del SOP, el hiperandrogenismo clínico o bioquímico es un factor en común en los tres consensos, siendo el hirsutismo la principal manifestación clínica relacionada al hiperandrogenismo. El hirsutismo definido como el crecimiento excesivo del vello corporal en áreas normalmente masculinas tiene implicaciones diversas. Aizpún, Castelo-Branco, Ortega y Moreno (2005) mencionan que el hirsutismo femenino constituye un problema cuya incidencia en el ámbito psicológico, social y laboral sobrepasa la valoración clínica. Este trastorno hace que las afectadas se sientan incómodas y lastimadas en su autoestima hasta límites que, en casos extremos, pueden conducir a la depresión e incluso, al suicidio. En el hirsutismo, los patrones estéticos y los estándares de belleza constituyen las reglas sociales que rechazan la posibilidad de la existencia de mujeres que, natural y fisiológicamente, rompan los parámetros de lo que se espera en un cuerpo femenino. Los cambios que se presentan en la figura de las pacientes con SOP, especialmente con hirsutismo, se relacionan con una menor satisfacción de su cuerpo y una identidad conflictuada. La condición es considerada un disruptor del orden social, y un atributo identitario indeseable, que debe ser oculto y controlado. Esto conlleva a la reflexión sobre los significados y la relevancia de las construcciones sociohistóricas y culturales que influyen en la reinvención de los símbolos que se imponen sobre el cuerpo en tanto vínculo que construye relaciones con sus semejantes.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Claudia Viviana Zamudio Lazarín 819
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved