Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En esta ponencia se aborda el fenómeno de la práctica cultural-social-artística del graffiti en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; ciudad que también se construye desde las vivencias de algunos jóvenes quienes asumidos en su papel de “graffiteros” se expresan artísticamente en los espacios urbanos de San Cristóbal, para ejercer su derecho a la libre expresión, su derecho a ser visibles entre los seres desconocidos que habitan la ciudad. Así los barrios, parques, calles, muros se traducen en una galería o espacio donde colectivizan, se posicionan como sujetos críticos, se acrisolan y disputan en torno a la producción de un graffiti. En San Cristóbal el graffiti ha servido como punto de partida para re-pensar a los jóvenes y sus diversas manifestaciones; ha fungido como lenguaje elegido libremente como insignia propia de resistencia simbólica a los poderes hegemónicos, lo social y culturalmente establecido. A través de un ejercicio de ordenamiento lógico del proceso de interpretación de una imagen propio de una metodología específica, ha sido posible profundizar en el significado de los graffitis producidos en San Cristóbal, haciendo énfasis en las intenciones del autor, así, es posible afirmar que el discurso visual que prevalece mediante el uso del graffiti en esta ciudad es el de igualdad, justicia, el de aquellos sueños personales narrados desde distintas perspectivas. Las narrativas visuales hablan del sentir de sus autores, de su propia catarsis, sueños, deseos, imaginación y el futuro incierto. Para los graffiteros sus obras son arte urbano, simplemente se enfocan en lo bello del discurso y no se comprometen con la concepción cerrada a lo que se denomina arte.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved