Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Hay un denominador común en el conjunto de las materias de todas las etapas educativas, la presencia de referentes femeninos es mucho menor que la de personajes masculinos, en algunos casos incluso nula. Desde Educación Infantil hasta Bachillerato nos encontramos con que el porcentaje de mujeres es mucho menor, en la mayoría no supera el 15%. No solo encontramos diferencias en los libros de texto o en los materiales educativos, si no que la propia legislación educativa resulta sexista. En la siguiente investigación trataremos la situación de las mujeres en la legislación de las asignaturas de Historia del arte. En el currículo de estas materias encontramos mujeres, pero únicamente como musas, modelos u objeto de las obras de arte, pero difícilmente las encontramos como artistas. No solo destaca la ausencia de mujeres creadoras, si no que las que aparecen, constantemente son tratadas de manera condescendiente y paternalizada, con un uso sexista del lenguaje, o relegadas a un apartado de moda o joyería. Esta ausencia de creadoras hace que el alumnado de bachillerato no tenga referentes femeninos, lo que afecta a su percepción de la historia y al papel que tuvieron las mujeres a lo largo de los años. Las mujeres han sido parte activa de la historia y la historia del arte desde hace miles de años, sin embargo, este hecho no se recoge en los libros de texto ni en la legislación educativa española. Es de vital importancia analizar el currículo educativo, así como los libros de texto y los materiales usados en el aula con una mirada igualitaria y ausente de sexismo.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Sandra García Sinausia (Spain)
Universidad Camilo José Cela (UCJC) (Spain) 6510
Scientific production

Co-authors information

Ana María Valtierra Lacalle (Spain)
Universidad Camilo José Cela (UCJC) (Spain) 6511
Scientific production

Status:

Approved