Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Más de cuarenta años después del final de la dictadura española en 1975, todavía se producen polémicas discusiones en torno a conceptos como justicia, verdad y memoria relacionados con el período comprendido entre el inicio de la guerra civil española (1936-1939), el régimen dictatorial que siguió a la guerra (1939-1975) y la transición del país a una democracia parlamentaria. Durante este episodio de la historia española, cientos de miles de personas fueron objeto de asesinatos, ejecuciones, encarcelamientos, torturas, persecuciones, enjuiciamientos y desapariciones forzosas. Es en la forma en la que España afrontó las secuelas de estos crímenes, calificados como crímenes de lesa humanidad por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en 1998, donde se pone el punto de partida al debate aún presente en el ámbito político y social. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el impacto de los mecanismos de transición que se produjeron en España desde el final de la dictadura hasta nuestros días en las generaciones más jóvenes. El documento propuesto explorará a través de entrevistas personales cuestiones relacionadas con la justicia, el reconocimiento, la memorialización y la reconciliación como alternativas para asegurar una estabilidad y coexistencia más pacífica en el país. Estas preguntas incluirán las perspectivas de los expertos en la materia, así como la de jóvenes adultos nacidos entre 1990 y 2000 a medida que reflexionan sobre las historias de sus familias durante la guerra civil y la dictadura, lo que han aprendido de ellos y cuál puede ser su papel en temas como la memoria histórica, la memorialización y la garantía de no repetición.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved