Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La comprensión del papel de la memoria, la hegemonía y la verdad cobran especial importancia si se hace un trabajo desde cuatro puntos de vista: la historia, el colonialismo, el derecho y el poder; temas cuya relación es ineclipsable a la luz de la realidad en América Latina. En primer lugar, la historia es vista a partir de las reflexiones que Walter Benjamín hiciera sobre “la historia de los vencidos” y su crítica al cientificismo imperante del siglo XIX e inicios del siglo XX; la crítica deviene de todo tipo de conocimiento que se constituya como estático y totalizante; la ciencia como exaltación de la idea de progreso y linealidad de la que Hegel fue el fundador y con la que la versión de los vencedores de la historia no ha hecho otra cosa sino hacer de ella su régimen de verdades. El segundo tema, que es el colonialismo, es abordado desde la corriente de estudios poscoloniales, propia de la tendencia latinoamericana encabezada por Dussel, Castro, Mignolo y muchos otros, que entienden al mundo moderno como resultado de la dicotomización centro-periferia. Finalmente, y hace parte de la apuesta del trabajo de investigación que se platea como alternativa de solución, es el papel de los movimientos sociales a la hora de integrar, crear y/o componer las que son las nuevas hegemonías desde América Latina, está claro que el protagonismo en la creación y sostenimiento de la paz en Colombia lo tienen los movimientos sociales y su capacidad creativa y crítica, dicha hegemonía se piensa/siente respetuosa de lo que la identidad representa para los pueblos de América como su valor más preciado.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Mauricio Torres Argüello (Colombia) 11113
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved