Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La instrucción formal de las mujeres en México data desde la época de la colonia, es decir, posterior al siglo XVI. Las autoridades españolas abrieron espacios para que la mujer recibiera enseñanza básica a través de distintas congregaciones religiosas que se instalaron en el país después de la conquista; dichos espacios se conocieron como Escuelas Pías. Sin embargo, después de que aprendían a leer, escribir y algunas operaciones matemáticas elementales, se hacía énfasis en la enseñanza de la doctrina cristiana y en las actividades que desempeñarían como futuras amas de casa: bordado, tejido, cocina y buenos modales. Esta dinámica respecto a los fines educativos de la mujer permaneció hasta principios del siglo XX, pero en ese periodo la tarea quedó en manos de los colegios particulares quienes fueron fundados y organizados también por distintas órdenes religiosas y su presencia figuró prácticamente todo el país. La promulgación del artículo tercero constitucional en 1917 limitó la intervención de la Iglesia en el ámbito educativo nacional, aún así, con el apoyo de cierto sector de la sociedad, principalmente las clases altas, se organizó para controlar la administración de los colegios de niñas privados. Por un lado se aseguraba una educación exclusiva para niñas, pues se educaban separadas de los niños; por otro, se formaba a las alumnas con un rol específico de mujer en donde ser esposa y ama de casa se representaba como un fin a alcanzar. Es objetivo de este trabajo repasar la educación que recibieron las niñas mexicanas instruidas en las escuelas católicas y privadas para comprender el tipo de mujer que se buscaba formar en la primera década del siglo XX.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved