| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El presente estudio busca llenar un vacío de información sobre cuáles son los factores que determinan el desarrollo de la cultura y actividad emprendedora en un entorno social, en este caso la provincia de Loja a traves de las siguientes dimensiones: demográficos, psicológicos, laborales, del entorno y estratégicos que determinan el desarrollo de la cultura y actividad emprendedora en la provincia de Loja, el estudio además evalúa las políticas públicas para fomentar el emprendimiento y presenta la medición de la tasa de emprendimiento activa (Porcentaje de la población que realiza actividad emprendedora). La metodología usada de carácter descriptivo parte de un estudio documental y la aplicación del instrumento de recolección de información a una muestra de la P.E.A de 18 a 65 años en los 16 cantones de la provincia. Los resultados de la investigación caracterizan al emprendedor Lojano en un rango de edad de 18 a 29 años, mestizo, nacido en zonas urbanas, educación secundaria, orientado al sector servicios, ingresos medios, los factores socio-demográficos, psicológicos e individuales, laborales, del entorno y estratégicos y de resultados analizados son determinantes a la hora de cerrar el ciclo emprendedor (gestación, puesta en marcha y sostenibilidad). Las dificultades más destacadas: exceso de trámites, impuestos y tasas elevados, la normativa legal, la falta de financiamiento y capacitación,  en políticas públicas no recibieron ayuda institucional. El emprendimiento permitió mejorar sus condiciones de vida y genero fuentes de empleo, las políticas adecuadas para fomentar el emprendimiento: Disminución de trámites burocráticos, la formación y/o capacitación, incentivos a la Economía Popular Y Solidaria, Incentivos Tributarios y acceso a financiamiento, siendo la falta de difusión, inadecuada articulación, falta de seguimiento y evaluación lo que hace que estas no tengan impactos significativos, la Tasa de Emprendimiento en la provincia es del 39,44%, comparada con la nacional del 33,6%.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

(Ecuador)
Universidad Nacional de Loja (Ecuador) 2094
Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas Universidad Nacional de Loja, candidato al Doctorado en Administración y Políticas Públicas Universidad Nacional de Córdoba Argentina, Docente de Administración Pública, Administración de Empresas y Banca y Finanzas UNL, Docente UIDE Ecuador. Miembro del Consejo Consultivo de la Carrera de Administración Pública y Administración de Empresas de la UNL, Director de Proyectos de Investigación: “Cultura y actividad emprendedora en la provincia de Loja”, “Perfil del emprendedor en la provincia de Loja”, “Diagnóstico del potencial endógeno de las parroquias rurales del cantón Loja”. Registro Nacional de Investigadores SENESCYT, No. REGINV-18-03083. Responsable Académico del Rediseño de la Carrera de Administración Pública UNL, y Diseño del Programa de Maestría en Gestión del Talento Humano UNL, Docente de Unidades de Titulación Especial de los Programas de Posgrado de la FJSA, Miembro del Comité Académico del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, Concejo Editorial de la Revista SURACADEMIA de la UNL. Revisor de Revistas Científicas y Académicas, Coautor del Proyecto Micro franquicia Social “Al Pasito” financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y GADM-Loja encargado de los Proyectos: Ordenamiento y Regulación del Comercio Informal y Banco Municipal de Empleo en la ciudad de Loja.
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved