Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Este trabajo consiste en analizar las condiciones físico-ambientales, socio-económicas y locacionales que hacen de Urabá un territorio geoestratégico y de oportunidades para el desarrollo. Esto a partir de la descripción de atributos territoriales en el Chocó Biogeográfico, los ríos Atrato y León, el Parque Nacional Natural –PNN Paramillo, la serranía de Abibe y el golfo de Urabá; aspectos poblacionales y de economía; así como, la configuración territorial del Urabá evidencia el aprovechamiento de las ventajas locacionales y la disputa por parte los grupos al margen de la ley, y la identificación de los proyectos en ejecución para la región. Metodológicamente se empleó un método inductivo, se desarrolló investigación descriptivo-analítica y recolectó información primaria (observación y entrevistas) y secundaria (revisión bibliográfica sobre la temática abordada). Se obtuvo como resultado que Urabá es una región de alta riqueza ambiental (ecosistemas variados, corredores ecológicos, selva húmeda tropical)(Arrieta y Monterroza, 2017), es la mejor esquina de América por ser puerta de entrada a Suramérica y al mercado andino, tiene facilidad de acceso a los mercados del Pacífico y el Caribe, Centro América, E.E.U.U y la Unión Europea (Zapata y Ramírez, 2016). Económicamente se basa en la agroindustria del banano y la ganadería extensiva, siendo la primera la dinamizadora de los centros urbanos más importantes de la región: Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó. Las condiciones locacionales del territorio han favorecido la presencia de los grupos al margen de la ley y brindado la posibilidad de ejecutar proyectos para la consecución del desarrollo.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved