Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Este trabajo identifica posibles alternativas para la planificación del turismo en el Caribe colombiano en zonas de posconflicto teniendo en cuenta los tipos de turismo propuestos en la Ley 300 de 1996 Ley General de Turismo (ecoturismo, etnoturismo, agroturismo, acuaturismo, turismo metropolitano). Se parte de la descripción de las ventajas comparativas del Caribe colombiano, continúa con el análisis de la oferta ambiental del territorio para el desarrollo de la actividad turística en el posconflicto. El método empleado fue el hipotético deductivo, el tipo de investigación es descriptivo-analítica. Se basó en la recolección de información primaria y secundaria sobre los corredores ilegales y la oferta natural en áreas protegidas (Parques Nacionales Naturales) u otros espacios geográficos de la región (Montes de María, serranías de San Lucas y Perijá) donde han hecho presencia los grupos al margen de la ley. Los resultados arrojaron que los Parques Nacionales Naturales y otros espacios de la geografía del Caribe colombiano constituyen paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala nacional, que mantienen procesos ecológicos y biológicos y sus valores naturales y culturales se colocan al alcance de la población humana, para destinarlas a la preservación, restauración, conocimiento y disfrute (aviturismo, turismo ecológico, etnoturismo, turismo, rural, turismo ecológico-cultural, turismo de sol y playa, entre otros)(Parques Nacionales Naturales, 2018). Se concluye que el Caribe colombiano posee una oferta ambiental para el desarrollo de la actividad turística que debería ser aprovechada en el posconflicto como oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved