Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La ponencia efectúa un ejercicio de investigación comparada sobre dos casos, Guatemala y Colombia, en los cuales la participación ciudadana expresada en las urnas se manifiesta de manera negativa a los acuerdos de paz alcanzados entre los gobiernos nacionales de estos países y las guerrillas Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca, URNG y Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia – Ejército del Pueblo, FARC - EP, respectivamente. Aunque ambas experiencias están separadas por cerca de dos décadas, se realizan en momentos distintos del proceso de negociación y utilizan mecanismos de refrendación diferentes (consulta popular para reformas constitucionales, en el primer caso y plebiscito por la paz, en el segundo), cuentan con varios elementos que las hacen comparables y sobre los cuales se ahonda en esta ponencia: triunfo del no en las urnas a acuerdos que buscan poner fin a conflictos armados, la baja participación que logran motivar, la circulación de información falsa en la campaña y la limitada capacidad de la pedagogía ciudadana, y sobre todo, las dificultades que plantean a los gobiernos respectivos para ejecutar una de sus políticas más importantes. Además de revisar los antecedentes en cada caso y comparar una serie de variables centrales, la ponencia ahonda en la reflexión sobre las consecuencias de estos pronunciamientos ciudadanos en materia de legitimidad del proceso de paz, acción gubernamental y de la oposición e implementación de lo pactado, tema este último más abierto en el caso de Colombia, donde la firma del acuerdo de paz es bastante reciente.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved