Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

A pesar del crecimiento económico y del esfuerzo de los gobiernos, por superar el flagelo de la pobreza y de la desigualdad a través de políticas sociales, Latinoamérica aún sigue siendo la región más desigual del mundo. Esta desigualdad, ha sido increíblemente más notoria durante los últimos años, esto como consecuencia de la mala distribución de la riqueza. Aunque, es pertinente resaltar el avance que ha logrado la región en cuanto a la reducción de la pobreza y que de cierta manera, este avance se ha dado en gran parte al crecimiento económico sostenido y al auge de la clase media.Colombia, sin embargo, aún enfrenta fenómenos sociales y económicos que elevan fuertemente la brecha entre ricos y pobres, reflejando una dependencia absoluta de las potencias que facilitan que las élites se repartan el poder político para manipular la economía, destruír la democracia y construír un mundo en el que las 85 personas más ricas acumulan tanta riqueza equivalente para la mitad de la población más pobre del planeta.Es por ello, que desde la teoría crítica contemporánea, es conveniente analizar la crisis que se presenta en América Latina; para tal fin, Theotonio dos Santos, Ralph  Miliband y Fred Block, teóricos de las ciencias sociales que han estado inmiscuidos en temas de poder, dependencia y pobreza a nivel mundial, darán las pautas convenientes para identificar las causas del problema de dependencia y desigualdad particularmente en el caso colombiano.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Laura Jiménez Fernández 2235
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved