Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La violencia de género es una práctica social ampliamente extendida en México y sus entidades; en Torreón, Coahuila el 63 por ciento de mujeres de 15 años y más, ha experimentado al menos un acto de este tipo y en la mayoría de los casos el agresor es la pareja de la víctima. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia contra la mujer como todo acto que cause “un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la via pública como en la privada”. Parte de la problemática es el desconocimiento de las mujeres sobre cómo identificar la violencia, conocer sus derechos, romper el círculo vicioso, compuesto por: Tensión o conflictos, agresión o acto violento, seguido por arrepentimiento y reconciliación. Las conclusiones permiten inferir que el factor “educación” es determinante para que una mujer viva o no en violencia; que es necesario reforzar en las mujeres la estima propia y erradicar la idea de que ellas son las responsables de los malos tratos que reciben y que hay que especializar y fortalecer la atención que ofrecen los Centros de Atención a la Violencia.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Ma. Martha Rincón Escobedo 2966
Scientific production

Co-authors information

María Silos Vaquera (Mexico) 11293
Scientific production
Rubén Jáuregui Estrada (Mexico) 11391
Scientific production

Status:

Approved