Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La ciudad inteligente se debe construir sobre la base de una perspectiva integral e integradora del fenómeno urbano en donde se establece una interdependencia en varios sentidos de las dinámicas hidro-ecologicas, socio-económicas, culturales y político-administrativas. La manera cómo se construyen y se propician esas interdependencias son las que determinan si los territorios urbanos están siendo construidos y gestionados de manera socio-ecosostenible y, por tanto, si se están estructurando en la perspectiva de una ciudad inteligente. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo busca analizar el concepto de ciudad y específicamente la visión acerca de la importancia de la estructura hidrológica y ecológica en la gestión pública de Bogotá, en perspectiva comparada de dos gobiernos: el actual (2016-2019) de corte “neoliberal”, y la administración anterior (2012-2015) de corte “progresista” con el propósito de identificar elementos que contribuyan a orientar la política de una ciudad inteligente, a partir del caso de Bogotá. El procedimiento metodológico se fundamentó en el análisis y contrastación de los planes de gobierno, los Planes de Ordenamiento Territorial (POT´s) y los instrumentos de política pública empleados por los dos gobiernos. La conclusión principal es que hay elementos estructurales diferentes en la concepción de ciudad por parte de las dos administraciones que determinan perspectivas distintas acerca de la incorporación de las estructuras asociadas al agua y los ecosistemas en el desarrollo de la ciudad y, por tanto, en la consolidación de Bogotá como un centro urbano inteligente.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Luis Fernando Ortiz Quintero 1352
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved