Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El sector agrario en la Argentina se caracterizó históricamente por detentar los índices de pobreza, informalidad y precariedad laboral más altos en relación a los existentes para las áreas urbanas. Pese a ello, el desarrollo de las políticas sociales en el período 2003-2015, y en particular durante el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, representa una reparación -parcial- hacia este sector, a través de la restitución de los derechos conculcados por el gobierno dictatorial. El presente trabajo se propone realizar una aproximación al problema del cuidado infantil en el ámbito agrario argentino, a partir del análisis de una intervención social de alcance federal, desarrollada en el período 2014-2015. Desde categorías propias de análisis de la política social, el trabajo reflexiona en torno al diagnóstico que da lugar al diseño de la política, así como a la implementación y desarrollo de sus principales lineamientos. Este Programa, denominado “Centros Únicos Infantiles de Atención y Recreación” (CUIDAR), fue creado por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) en 2014, con el objetivo de ampliar y fortalecer la oferta de cuidado infantil y adolescente destinada a los hijos de los trabajadores del sector. Su propósito último consistía en contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil agrario, así como aportar a la reducción de la las desigualdades imperantes en la esfera de los cuidados. Las fuentes utilizadas para llevar a cabo el trabajo se basan en la propia experiencia de trabajo de la autora en la Coordinación de Políticas de Inclusión de RENATEA (área responsable de la implementación del Programa), en los documentos elaborados en el marco del mismo y en estudios bibliográficos que abordan, desde una perspectiva de género, la problemática de los cuidados en la Argentina.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved