Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El presente estudio plantea un análisis del conflicto armado colombiano a partir de reconocer o situarnos en el punto de inflexión que plantea la firma del acuerdo de Paz por parte del gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc-Ep en el 2016. Considerando el territorio desde sus significados y los procesos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización devenidos en el desarrollo del conflicto armado; surge la memoria como ejercicio de reivindicación asociado al territorio, comprendiendo que este guarda significados imbricados en el mismo, en ella se antepone una dinámica de re-territorialización, a partir de acciones de despliegue de la(s) memoria(s). Por lo cual, este estudio analiza 4 actos de memoria – La Balsada, Magdalenas por el Cauca, La iluminada y los cuerpos gramaticales- situados en un territorio especifico – El rio Cauca- como espacio por el que transito el terror. Para ello, se plantea un ejercicio metodológico de grafos narrativos desde la documentación de los casos, los cuales se desarrollan a partir de la articulación de elementos analíticos que constituyen una estrategia de visualización de los datos, permitiendo evidenciar “el despliegue de sucesos” que aborda este estudio. Como resultados se encuentra que la diversidad de intensidades del conflicto se conjuga con la diversidad de actores que se reconocen, igualmente diversidad de segmentaciones nos presenta indistintos niveles de zonas sitiadas, fragmentadas, producto de las dinámicas de concurrencia de actores. También multiplicidad de prácticas de confrontación, donde la “eliminación y la desaparición” las cuales van a estar guiadas bajo la intención de herir, apelando a lo atroz. Finalmente al observar las dinámicas del conflicto este establece una fragmentación del territorio y de las comunidades, con lo cual, los actos de memoria buscan contrarrestrar estas condiciones reinvindicando actores, grupos sociales, a través de la reterritorialización.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved