Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La presente propuesta es resultado de un trabajo realizado en el barrio popular de San Agustín del Sur (Caracas, Venezuela), desde julio del 2016, con niños y niñas, partiendo de dos ejes de abordaje en los que quisimos detenernos: violencia y autogobierno. Tiene como objetivo sistematizar ciertos procesos desplegados en los territorios, evidenciando las estrategias y los resultados obtenidos, sentar posicionamientos políticos, metodológicos y pedagógicos sobre los mismos, y ser útil para la apertura, dentro del campo, de discusiones fructíferas en torno al poder y la gobernanza de las infancias, como formas de ejercicio protagónico de su civilidad. El horizonte de trabajo es claro: generar espacios comunitarios para que lxs niñxs se vuelvan presentes, se reconozcan individual y grupalmente, fortaleciéndose y confiando en lo colectivo como lugar válido desde donde crecer, producir, sostenerse mutuamente y disputar el territorio a la violencia instalada en este sector reconocido como uno de los que presenta mayores tasas de homicidios. Es intención compartir estos desplieguen que fueron generándose a partir de la Investigación - acción participativa: espacios para vincularse, conectarse desde lugares diferentes a los habituales; espacios que confían en el poder del juego como potenciador de diálogos democráticos, como tejido de nuevas formas de convivencia; espacios que apuestan a posibles formas de autogobierno de niños y niñas participando protagónicamente en sus comunidades. Una certeza hay, entre miles de preguntas, y es aquella que se verifica todos días en el barrio: aquella que nos recuerda que el trabajo en territorio es siempre desde el territorio, cobrando sentido la apuesta: la apertura de espacios de diálogo con lxs protagonistas reales, espacios dados para la escucha y el decir, o, mejor dicho, disputados mediante la participación y el protagonismo en comunidad.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved