Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
La pandemia del covid-19 nos tomo por sorpresa a todo el mundo desde el contexto personal, social, laboral y educativo, sin embargo desde un punto de vista analitico uno de los contextos que sufrió mayor insertidumbre fue sin duda el educativo.
Como docentes de educación basica sabemos que la educación presencial hoy en dia sufre de muchas areas de oportunidad tanto en el contexto publico como privado, sin embargo dìa con dìa nuestra labor docente hace frente a estos retos sacando lo mejor de nosotros para quer nuestros alumnos sean los principales beneficiados.
Los diversos modelos de la educaciòn presencial siempre daran de que hablar, generando cierta controversia en los aspectos educativos. En Mèxico sabemos que la educaciòn actualmente no es la mejor comparada con otros paises, suena triste pero sabemos que es la realidad, el contar con muchas areas de oportunidad y mas en la situacion de pandemia que estamos viviendo, nosotros como guias educativos no podemos con toda la responsabilidad en dicho contexto.
Uno de los puntos principales de este trabajo es conocer los retos y perspectivas que tenemos los docentes de educacion basica ante la falta de herramientas pedagogicas y tecnologicas en la pandemia del COVID-19.
En los proximos capitulos conoceremos las diversas opiniones de compañeros docentes de los tres diferentes niveles de educaciòn basica ante esta problemática que a todos nos llego de sorpresa.
La educación presencial siempre se encuentra en los grandes paradigmas educativos, esto generando como mencione al inicio gran controversia debido a la enorme escases de herramientas tecnológicas educativas y de comunicación y si bien repercutiendo mas en educación publica.
Los grandes cuerpos académicos como lo son organizaciones, instituciones y sistemas educativos no se dan abasto de sobrellevar estas carencias en todas sus instituciones educativas, tanto preescolar como secundaria cada nivel sufre de distinta manera.
Como facilitadores educativos conocemos muy bien los diversos recursos educativos, cuadernos de trabajo, libros, imágenes gráficas, materiales didácticos y hasta los libros de texto son nuestras armas para facilitarnos mas nuestra labor docente.
Sin embargo analizando desde otra perspectiva la educación presencial con estas herramientas suena facil, pero si nos ponemos a pensar en dejar todo esto por un lado de la noche a la mañana, dejar de asistir al plantel educativo, dejar de interactuar con nuestros alumnos, dejar de lleno estas herramientas y comenzar a implementar nuevos metodos de enseñanza no es tarea facil.
Si bien nos queda claro la educación a distancia tambien es buena y de facil acceso, contar con diversos recursos de aprendizaje, herramientas tecnológicas o plataformas educativas de vanguardia hacen de esta modalidad algo mas sencillo, sin embargo este tipo de educación va mas encaminado a educación media superior y superior algo que en epoca de pandemia no hubo alguna dificultad para estos niveles educativos.
Dicho esto, si nos detenemos analizar el contexto educativo en zonas urbanas y rurales no terminaríamos, pero si podemos visualizar el bajo rendimiento academico que estan teniendo nuestros estudiantes en educación basica por la falta de la modalidad presencial.
De acuerdo con la opinión de Mendoza (2020) en su articulo de la educación en México en tiempos de covid-19 menciona que la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, que el 76.6% de la población urbana es usuaria de Internet, mientras que en la zona rural la población usuaria se ubica en 47.7 por ciento y aunado a esto sólo el 44.3% dispone de computadora en sus hogares.
En base a estos datos estadísticos es importante detenernos a pensar como están aprendiendo estos alumnos que no cuentan con el acceso correcto a estas herramientas.
A continuación algunos colegas de distintos niveles educativos expresan cual es la perspectiva y los diversos retos ante esta situación.
NIVEL PRESCOLAR
PENDIENTE
NIVEL PRIMARIA
PENDIENTE
NIVEL SECUNDARIA
PENDIENTE
Bibliografia:
Luis, M. (2020, June 9). La educación en México en tiempos de COVID-19. Educación futura. https://www.iisue.unam.mx/medios/educacion-futura-mencion-del-articulo-de-marion-lloyd-en-el-libro-educacion-y-pandemia-894.pdf.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved