Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La incursión femenina al mercado laboral en las últimas décadas del siglo XX, ha sido fundamentalmente marcada por el aumento del empobrecimiento de las familias, como uno de los efectos contradictorios de la globalización. El trabajo femenino remunerado fue visto desde una perspectiva de fuerza de trabajo secundaria, cuya función era la de complementar el sustento económico familiar, lo que llevó a las mujeres, sobre todo a las más pobres, a ocupar gran parte de los empleos precarios con bajos salarios y malas condiciones laborales. Además, las mujeres trabajadoras pasaron a enfrentarse con la necesidad de conciliar el trabajo externo remunerado con el cuidado de los hijos y del hogar, roles culturalmente asignados al género femenino, acumulando así doble jornada de trabajo. Sin embargo, las mujeres con oportunidad de acceder a la educación superior tienen mayores chances de luchar por equidad laboral, así como confrontarse a estereotipos de género y determinismos culturales que conforman el eje principal de la identidad femenina. El mayor acceso a la educación superior, el aplazamiento del periodo de la maternidad y la elección de carreras universitarias reconocidas tradicionalmente como masculinas, como las ingenierías, son ejemplos de cómo las mujeres de las nuevas generaciones buscan realización personal, independencia económica y desarrollo profesional a través del trabajo, aunque esto implique confrontarse a un sistema tradicionalmente patriarcal donde persisten ambientes de discriminación de género, como son el laboral y el académico. La presente propuesta de ponencia tiene como objetivo dar a conocer los avances teóricos de la investigación sobre la construcción de género en mujeres ingenieras en la industria curtidora de León.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved