Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
A partir de la ampliación de la oferta educativa universitaria privada en diversas zonas de Bogotá, bajo la modalidad a distancia y virtual, una nueva población se aproxima paulatinamente a estas aulas de clase. Más allá del problema de la cobertura, se hace necesario interrogarse por el tipo de población que hoy accede a estas nuevas formas de vinculación educativa, y en particular, por son sus intereses, sus retos y sus dificultades. Así mismo, nos interrogamos sobre el rol y los desafíos que cumple uno de estos programas, el de comunicación social, en medio de uno de los sectores más deprimidos de la ciudad. ¿Cómo se piensa la comunicación en este espacio? ¿Qué tipo de relaciones pueden llegar a establecerse con las comunidades circundantes? ¿Qué intereses, expectativas y retos circulan en medio de estos espacios relativamente inéditos de formación universitaria? La localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la Bogotá, es un espacio golpeado por diversos tipos de exclusión y de violencia, económica, política y social. En medio de sus calles, una romería de estudiantes se congregan los sábados, la mayoría de ellos habitantes del sector, y otros provenientes de diversas zonas periféricas de la ciudad. Algunos de ellos darán inicio a sus estudios universitarios; otros, concluirán largas trayectorias laborales o sociales, relativamente ajenas al universo académico. En medio de esta diversidad de población estudiantil, en términos de edades, de trayectorias y de búsquedas, los colegios del barrio se transforman en aulas universitarias, en semilleros de investigación o en centros de proyección social universitaria. ¿Qué tipo de oferta educativa universitaria se construye en estos espacios? ¿Qué impacto logra tener esta formación en la vida de los estudiantes y sus comunidades? Preguntas centrales en el debate de la educación inclusiva y de la relación escuela-comunidad.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved