Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El presente trabajo hace parte de una investigación de maestría en curso, desarrollada en el Programa de pós-graduação em Integração da América Latina da USP” (PROLAM). El objetivo es proponer una comparación entre la Reforma educativa en Méjico (1920) y el Manifesto dos Pioneiros da Escola Nova, en Brasil (1932), buscando observar las mudanzas que estas reformas educativas tuvieron para las mujeres de la época, es decir, con un enfoque feminista. Se entiende que estas reformas educativas planteaban una enseñanza pública, gratis y laica para todos, en una época donde las mujeres tampoco eran consideradas ciudadanas. El acceso de las mujeres a la enseñanza puede constituirse como un elemento esencial en el proceso de lucha por una igualdad de derechos que sigue hasta la actualidad. El presente artículo en un primer momento intenta presentar un panorama de la enseñanza de la época en análisis y de las condiciones sociales de la mujer. Será abordado un recorte del feminismo, en dialogo con otras corrientes que llegaron a América en el comienzo del siglo XX, que discutían la estructura de dominación que el sistema patriarcal recurría para establecerse: la familia, la religión y el Estado. Serán abordadas las participaciones de dos poetisas y profesoras que estuvieron presentes en estas reformas educativas: Gabriela Mistral, en México y Cecília Meireles, en Brasil, con el intento de observar la importancia de la presencia de mujeres en esta reestructuración educativa y como personas que inspirarían otras mujeres a participar de la causa de emancipación femenina.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved