Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La motivación laboral ha sido estudiada desde múltiples paradigmas pero recientemente abordada de forma dinámica, es decir estudiada a lo largo del tiempo para comprender cómo es su proceso y cómo mantenerla siempre en nivel óptimo. Todos sabemos que aunque algo nos fascine en el trabajo, nuestra motivación no siempre será la misma; sin embargo algo que resulta tan obvio ha sido recientemente corroborado académicamente. ¿Pero a qué se deben esas fluctuaciones o cambios que ocurren en la motivación del 95% de personas?. Este reporte señala que la motivación laboral no fluctúa debido a las tares o actividades que realizamos, porque independientemente que nos gusten o no, siempre nuestros niveles de motivación varían. Además reportamos que en un ciclo laboral de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas en 70 trabajadores de distintas ocupaciones se tomaron 6 mediciones diarias de la motivación laboral al azar usando PDA’s (Dispositivos electrónicos) durante un mes (en promedio 100 registros por participante), la motivación presenta una dinámica tipo doble “U” invertida tanto si el gráfico cartesiano tiene como eje “Y” a la motivación laboral y en el eje “X” ubicamos independientemente a las horas o a los días de la semana, revelando así que la cima de nuestra motivación laboral se presenta los jueves y en horas posteriores al almuerzo (Efecto Comida: 14:00 a 16:00 horas), echando por tierra el mito urbano del Efecto Lunes (“Los lunes son los días más desmotivados para trabajar y la gente está feliz el viernes porque el descanso semanal”) y otro como que en la mañana al recién despertar no tenemos ganas de trabajar Estos hallazgos trazan nuestras futuras líneas de estudio que analicen a la motivación laboral desde el recovering (recuperador fisiológico y psicosocial post-descanso para mantener alto el rendimiento) y los ritmos circadianos.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Fernando Curioso Solis (Spain) 10990
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved