Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
La cooperación ha constituido una
práctica socialmente extendida por los espacios humanos de Iberoamerica,
especialmente en los territorios con base socioeconómica agrícola y ganadera. A
través del apoyo mutuo y la solidaridad humana se fueron constituyendo diversas
experiencias cooperativas exitosas (de explotación comunitaria, de consumo, de producción,
de maquinaria etc.) en las cuales los sectores más vulnerables de la sociedad lograron
conquistar la dignidad humana y aspirar al progreso social de la familia y de
la comunidad de su entorno. En palabras de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2021):
“Desde la FAO
se reconoce el papel crucial de las cooperativas y las organizaciones de
productores, inclusivas y eficientes, en el apoyo de los pequeños agricultores
y los grupos vulnerables como los jóvenes y las mujeres. Ellos ayudan a
los pequeños productores económica y socialmente, creando así puestos de
trabajo sostenibles en zonas rurales a través de modelos de negocio resistentes
a los impactos económicos y ambientales”
El cooperativismo se ha
constituido un sistema social alternativo a múltiples modelos sociales y
políticos, influenciado por determinadas influencias religiosas, filosóficas, políticas
(Catolicismo Social agrario, marxismo, socialismo, fascismo…) que ha triunfado
en determinados ámbitos locales específicos pero en ningún caso como
alternativa sistémica al capitalismo de mercado globalizado. Derivado de la
pandemia global de la Covid-19 y la crisis socioeconómica generada se ha producido
una revalorización exprés de los sistemas sociotécnicos rurales y la
importancia de implementar sistemas de organización basados en la cooperación en
todas sus dimensiones.
Contexto:
La comunidad autónoma del
Principado de Asturias (situada en el norte de España) constituye un ejemplo de
la simbiosis social, cultural, política y comunitaria de la sociedad
iberoamericana. Durante las décadas de los años cuarenta, cincuenta y sesenta
del siglo diecinueve Iberoamérica constituyó un espacio receptor de la emigración
asturiana agraria. La cuestión social de la tierra y la lucha por salir
adelante sin dejar a nadie atrás son adjetivos históricos que definen la
relación de ambos territorios y de tantas generaciones familiares.
Estructura:
Mediante la presente contribución se realizará un desarrollo conceptual del término cooperación y sus dimensiones específicas teniendo como marco social los territorios rurales iberoamericanos. Posteriormente se concretarán experiencias exitosas identificando aquellos elementos que pongan en valor la importancia de la ayuda mutua entre iguales. Como estudio de caso significativo se ha elegido la experiencia cooperativa del “Cuarto de los Valles” debido a su situación en la famosa “reserva ganadera del Occidente” (Principado de Asturias, España) productora de las mayores cantidades de cuota láctea y cárnica de la nación española en la década de los años noventa del siglo pasado. El análisis comprenderá el estudio de la constitución de la Unión de Ganaderos de Tineo (UGATI en el año 1998) y de Campoastur Sociedad Cooperativa (en 2012). Finalmente se realizará una defensa de los beneficios de la cooperación social en Iberoamerica (especialmente en tiempos de crisis) para posteriormente identificar aquellos posibles agentes limitantes y sus medidas correctoras.
Financiación y agradecimientos:
Esta investigación se ha podido
desarrollar gracias a la financiación recibida por el Programa para el Fomento
de la Investigación y la Docencia del Principado de Asturias “Severo Ochoa”
2019, referencia BP-19-007, la dirección académica realizada por el profesor
Cipriano Barrio Alonso y la documentación remitida por la Consejería de
Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado de Asturias.
Bibliografía:
Carbajal López, R., y Barrio
Alonso, C. (2019). La democratización los sistemas sociotécnicos agrarios de
Iberoamérica a través del asociacionismo campesino. Aportaciones del
cooperativista e intelectual luso D. António Sérgio (1883-1969). GKA TECHNO 2019
Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad.
Carbajal López, R., y Barrio
Alonso, C. (2020). Del ciudadano rural pretécnico al técnico, del oligárquico
al democrático, del cristiano al pagano. La democratización de los sistemas
sociotécnicos iberoamericanos mediante el sistema social cooperativista de A.
Sérgio (1883-1969). Tecnociencia, innovación y sociedad: reflexiones teóricas y
estudios de casos iberoamericanos. Madrid: GKA Editorial.
Carbajal López, R., y Barrio
Alonso, C. (2020). La democratización de los sistemas sociotécnicos rurales
españoles a la luz de la doctrina social de la Iglesia Católica. La “cuestión
social campesina” de Pío XII y S. Juan XXIII. Tecnociencia, innovación y sociedad: reflexiones teóricas y
estudios de casos iberoamericanos. Madrid: GKA Editorial.
Carbajal López, R., y Barrio
Alonso, C. (2020). Ecología integral y pensamiento crítico en las sociedades
democráticas contemporáneas. La divulgación del conocimiento evoluciona,
actas del VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (pp.116-120). Servicio de Publicaciones e Imagen
Institucional.
Carbajal López, R., y Barrio
Alonso, C. (2020). La democratización del agro español a través del
asociacionismo campesino. Aportaciones del socialismo agrario español
pre-democrático y el modelo cooperativista socialista (1977) fallido. GKA
TECHNO 2020 Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad.
Carbajal López, R., y Barrio
Alonso, C. (2020). Reflexiones filosóficas en relación al proceso de difusión
tecnológica de la maquinaria agrícola en España: La experiencia cooperativa del
Cuarto de los Valles (Asturias, 1950-1980) y la “Revolución de los Tractores”
fracasada. GKA TECHNO 2020 Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y
Sociedad.
Carbajal López, R., y Barrio
Alonso, C. (2020). Cooperativismo agrario y democratización del mundo rural: la
experiencia cooperativa del Cuarto de los Valles (Principado de Asturias,
España, 1965-1980). GKA TECHNO 2020 Congreso Internacional de Tecnología,
Ciencia y Sociedad.
Carbajal López, R. (2021). Aportaciones
del Catolicismo Social agrario al progreso comunitario y tecnológico del mundo
rural asturiano. La experiencia cooperativa del Cuarto de los Valles (Tineo,
Asturias, 1950-1980). [Tesis de doctorado]. Universidad de Oviedo.
Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura . (2021). Cooperativas y Organizaciones de Productores. Acceso en http://www.fao.org/partnerships/cooperatives/es/
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved