Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Por medio del presente artículo se presenta la estrategia de Acción Solidaria para el liderazgo transformador, desarrollada en la UNAD mediante la implementación del Sistema de Servicio Social Unadista- SISSU. Dicha estrategia se fundamenta en los referentes teóricos y conceptuales que aporta el Racionalismo Crítico (Habermas, 1999). La estrategia pedagógica sienta sus bases en la importancia que tiene conocer e interpretar la realidad, haciendo énfasis en el abordaje interdisciplinario del análisis de las causas de los problemas sociales, reconociendo las necesidades y recursos de las comunidades y ahondando en sus características económicas, políticas y culturales, como guías orientadoras para promover la transformación de sus realidades. La UNAD desde la e-comunidad[1], promueve en el ámbito académico la comprensión y análisis de la interacción social, como lo subyacente a la acción comunicativa que supone la realización de las dimensiones constitutivas del sujeto: cultura, sociedad y personalidad. En este sentido, busca fomentar en los estudiantes la valía de la relación interpersonal y el reconocimiento recíproco hacia el liderazgo transformador para la acción solidaria; en tanto que es capaz de comprender y transformar el mundo (Habermas, 1987), dejando a disposición como estrategia solidaria interdisciplinar al Sistema de Servicio Social Unadista SISSU, con el fin de fortalecer la interacción e-comunitaria, orientada en la construcción de una sociedad solidaria que aporte en la consolidación Desarrollo Comunitario en la era del Desarrollo Sostenible. La formación solidaria, permite articular de manera coherente la formación integral, la investigación, el desarrollo regional, la inclusión social y la innovación, como responsabilidades sustantivas de la UNAD, con las dinámicas culturales de las comunidades, sus vocaciones intelectuales, sus formas de organización social, sus fortalezas productivas, y en general, con sus capacidades, posibilidades, oportunidades y recursos, a través de acciones, programas y proyectos solidarios sostenibles y sustentables.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved