Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Durante los últimos meses se ha presentado una situación de Pandemia que impactó la forma en la que estábamos acostumbrados a hacer las cosas, lo que para todos era lo normal, desde la forma en la que salíamos a la calle, al trabajo, las actividades sociales y hasta la forma en la que se impartía la enseñanza en las escuelas, debido a esa situación esto cambió completamente.
La educación se vio afectada al cambiar la forma de aprendizaje emigrando de aulas en forma presencial a educación en línea. Se presentó la necesidad de capacitar a profesores y estudiantes en nuevas herramientas, además, se adaptaron los programas educativos a esta modalidad en muy corto tiempo. Los profesores y estudiantes se vieron en la necesidad de rápidamente adaptarse a esta forma de enseñanza aprendizaje. Siendo uno de los grandes aliados en el logro de este cambio el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Debido a que en el aprendizaje en línea todas las actividades e interacción entre profesores y estudiantes son a través de internet, ya sea utilizando foros, correo, chat, clases síncronas, entre otras, lo que obliga a que los estudiantes adquirieran el aprendizaje principalmente de forma independiente.
Una de las grandes ventajas del aprendizaje en línea es la oportunidad que tienen los estudiantes de cooperar y contribuir en el aprendizaje, compartiendo ideas o puntos de vista a través de las diferentes plataformas. Otra ventaja es que se puede aprender en cualquier lugar, ya no existen los limites geográficos y también que gracias a la tecnología las sesiones se pueden grabar y así se tiene la posibilidad de consultarlas posteriormente tantas veces sea necesario.
Debido a estos cambios, se generó cierta incertidumbre con respecto a si el estudiante estaba o no adquiriendo el aprendizaje, razón por la cual se realizó la presente investigación.
Como objetivo, se plantearon los siguientes factores con el fin de determinar si influyen en el aprendizaje en línea del estudiante: Metodología pedagógica, Ambiente General de Trabajo y Actividades Realizadas. El universo que se consideró para llevar a cabo el análisis de los datos, son alumnos de diferentes semestres de una institución educativa de nivel superior. Para la comprobación de las hipótesis se realizó y aplicó una encuesta, agrupada en seis dimensiones (Metodología pedagógica, Ambiente General de Trabajo, Actividades Realizadas, Retroalimentación del profesor, Herramientas Tecnológicas y Hábitos de Estudio).
La encuesta se aplicó en dos dependencias universitarias, una fue a alumnos que estudian Ciencias Físico Matemáticas y otra a estudiantes de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Para el análisis de las respuestas de los alumnos se utilizó la escala de Likert con cinco categorías. Se calculó el coeficiente de alfa de Cronbach para conocer la consistencia y confiabilidad del instrumento. Se analizaron los datos en el programa IBM® SPSS Statistics®. En la investigación se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva explicativa y no experimental.
Para evaluar los resultados se realizaron los siguientes estudios: Análisis de Frecuencias, Medidas de Tendencia Central y Desviación Típica, Análisis Factorial y Análisis de Regresión Múltiple, lo que permitió determinar como resultado que aquellos factores que los estudiantes consideran que influyeron en su aprendizaje en línea en tiempos de pandemia, permitiendo que con los resultados obtenidos se puedan realizar recomendaciones a las instituciones sobre cuáles son las estrategias de aprendizaje que en realidad están impactando en forma positiva en los estudiantes y cuáles son las que se podrían realizar ajustes para tener resultados óptimos.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved