Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Después de más de medio siglo recurriendo a acciones violentas y guerreristas como los principales medios para resolver los conflictos, en Colombia se ha asumido a estos últimos desde una perspectiva negativa y peyorativa, y que la única forma de afrontarlos de manera asertiva es acabándolos o superándolos. Desde esta óptica, al momento de pensar la paz, es el maestro Zuleta quien lo retrata de la mejor manera; imaginamos océanos de mermelada y países de cucaña, añorando volver al paraíso, desconociendo y despreciando el gran logro que tuvo Eva de liberar al ser humano de aquel estado de letargo. De este modo, se desea una paz facilista y sin esfuerzo, creyendo que la paz es la ausencia del conflicto. Pero intentando eliminar el conflicto inherente a las relaciones sociales inmersas en la muchosidad, nos sumergimos en una una lógica de tolerancia cero hacia lo extraño o distinto, que desencadena un carnaval de violencias, exclusiones y olvidos. En este contexto, en la presente ponencia se reflexionará acerca de las implicaciones al tratamiento del conflicto en estos momentos de transición del estado colombiano desde las perspectivas liberal (Schmitt, 1971) y agonal (Mouffe, 1999).
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved