Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Una de las rutas más prometedoras de la intersección de los estudios de ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+i) con los retos de las sociedades contemporáneas es la que corresponde a la de la innovación social, como medio eficiente y democráticamente construible para hacer una apropiación real de la tecnociencia en la sociedad del conocimiento, de modo que no sólo la sociedad “opina” sobre la práctica tecnocientífica sino que de hecho se empodera de ella, con sus logros y consecuencias. Puesto que esta innovación social debe constituir variantes de gobernanzas, una claramente percibible, y además con fuerte impacto y crecimiento, es el de la gobernanza en el entorno virtual. El desarrollo de las TIC en la gestión de toma de decisiones y la generalización del uso de intenet y entornos de interacción social virtualizados (redes sociales, e-commerce, e-job, etc.) potencia la idea de la creación de un ágora virtual (o una red de ellas). El despliegue de un ágora-red global precisa, además de una masividad de accesibilidad, la consolidación de una economía basada en el conocimiento y la disponibilidad en tiempo real de todos los datos que se generan en la red, de modo que su minería de datos proporcione un Big data robusto que pueda predecir no sólo el interés de un usuario, sino la dinámica de toda la población en su conjunto. Uno de los escenarios sociales que este proceso abre es el de una democracia fantasmagóricamente holocrática, panorama excesivamente ingenuo, y que colisiona con otro en el que triunfe la razón instrumental en una nueva escala de la enajenación (tal como Marx enuncia, pero más comprometida con el desarrollo de Adorno, lo que potencia la discusión sobre las consecuencias para la innovación social de los escenarios que posibilitan proyectos sociales emancipatorios para las sociedades del conocimiento.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Hernanz Moral Jose Antonio (Spain)
Universidad de Cantabria/Departamento de Educación. (Spain) 6362
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved