Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Este artículo razona con relación al cambio sufrido en la academia que ha obligado a docentes y alumnos a innovar y transformar drásticamente sus métodos cotidianos de enseñar y aprender. El estudio se enfoca en el semestre primavera 2020 en la Universidad de Monterrey, Nuevo León, México, experiencia adjudicada a dos cursos: Sociología Urbana y Diseño de Interiores, ambos se adaptaron para cumplir el alcance previsto. El objetivo del estudio es determinar qué tan recomendable es el trabajar la modalidad Aprendizaje Servicio con un enfoque interdisciplinario y basado en retos mediante una plataforma virtual. Para ello se tuvo en cuenta la efectividad o no del proceso, sus resultados y la repercusión en los alumnos y en la comunidad. Las autoras denotan como relevante que la modalidad AS puede realizarse a distancia, que el incursionar en nuevos métodos de investigación, de procesamiento de la información, de contactos con los vecinos y especialistas, además de convertirse en un reto, fue extremadamente atrayente, pues dotó a los alumnos de herramientas que nunca hubieran incursionado. Por último, se acentúa la necesidad de motivar e incentivar al alumno para alcanzar los objetivos propuestos, lograr la compresión y una memoria a corto y largo plazo.

Long abstract of your presentation

Este artículo razona con relación al cambio sufrido en la academia que ha obligado a docentes y alumnos a innovar y transformar drásticamente sus métodos  cotidianos de enseñar y aprender. El estudio se enfoca en el semestre primavera 2020 en la Universidad de Monterrey, Nuevo León, México, experiencia adjudicada a dos cursos: Sociología Urbana y Diseño de Interiores, ambos se adaptaron para cumplir el alcance previsto. El objetivo del estudio es determinar qué tan recomendable es el trabajar la modalidad Aprendizaje Servicio con un enfoque interdisciplinario y basado en retos mediante una plataforma virtual. Para ello se tuvo en cuenta la efectividad o no del proceso, sus resultados y la repercusión en los alumnos y en la comunidad. Las autoras denotan como relevante que la modalidad AS puede realizarse a distancia, que el incursionar en nuevos métodos de investigación, de procesamiento de la información, de contactos con los vecinos y especialistas, además de convertirse en un reto, fue extremadamente atrayente, pues dotó a los alumnos de herramientas que nunca hubieran incursionado. Por último, se acentúa la necesidad de motivar e incentivar al alumno para alcanzar los objetivos propuestos, lograr la compresión y una memoria a corto y largo plazo.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Ana Cristina García-Luna Romero (Mexico) 4354
Scientific production

Co-authors information

Adris Diaz Fernandez (Mexico) 4355
Scientific production

Status:

Approved