Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En la presente investigación se profundizó sobre la dicotomía entre la socialización tecnológica y el libre desarrollo de la personalidad. Se puntualiza en lo que para los llamados inmigrantes digitales representa el proceso de inmigración a la sociedad de red. De acuerdo con Aparecí (2013) estar conectados y participar a través de las redes sociales, representa en la actualidad uno de los mayores pasatiempos tanto de jóvenes como de adultos. De acuerdo con Castells (1997) el individuo fomenta la pérdida de privacidad, por el hecho de permanecer en una red global. Dicha situación hace que el sujeto exponga sus datos personales y le coloca ante la dicotomía de mantener a salvo su información y la necesidad de socialización. En una encuesta realizada aleatoriamente a personas mayores de cuarenta años el 79 por ciento de los entrevistados, asumía que la clave de su dispositivo móvil era necesaria, por si se extraviaba o le era robado. Mientras que un 82 por ciento consideró que lo publicado en la red era vigilado constantemente. Es decir que la socialización tecnológica representa un escenario de vigilancia similar al panóptico descrito por Bertham (citado en: Foucault, 1975) y que Foucault (1975) asegura que tiene como función la inducción del individuo a ser vigilado para reformar su conducta. En la era de red el inmigrante digital posee la capacidad autónoma de identificar la red como un recurso vigilante, situación que podría limitar el libre desarrollo de su personalidad, más suele verse forzado a aceptarlo a cambio de la necesidad de socialización.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved