Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Se trata de la fijación textual de voces de la tradición oral campesina en la Constitutio textus de la edición crítica de “El rifle” (1915) debido al principio lingüístico en el que ningún lenguaje es unitario, debido a que toda lengua, al ser la creación de seres humanos en su interacción social diaria, está fragmentada en varias hablas a su vez, que expresan la diversidad de sectores que configuran la sociedad. Este cuento literario trata sobre un día de la vida de un niño limpiabotas a finales del siglo XIX en Bogotá Colombia, y cómo su desalmada madrasta abusa de él. Obra inmersa en los procesos de tránsito entre el campo y la ciudad, es decir, los diferentes procesos de masificación de las ciudades hispanoamericanas. Este es el contexto que Carrasquilla utiliza como realidad y la “distorsiona”, en el sentido físico de la refracción. En un cuento alimentado por un suceso tradicional: la llegada del Niño Dios el 24 de diciembre, que narra y cuenta, por ejemplo, cómo la familia del campo se diluye en la periferia de la ciudad capital. En este sentido, el propósito es restituir las diferentes voces de la tradición oral campesina aplicadas por el autor en la primera edición (texto base), que según la colación de la historia de transmisión textual de la obra, estos registros fueron normalizados o exagerados por los diferentes editores del cuento, y en esa medida la voluntad literaria de Tomás Carrasquilla en el cuento, a través de la ficción, no ha sido transmitida de manera uniforme a lo largo del tiempo. Es este el sentido de la crítica textual entregar un texto al lector y crítico contemporáneo fácil de leer, pero sobre todo, un texto mediado por la voluntad editorial de Tomás Carrasquilla.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved