Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En la presente investigación se profundizó sobre el cine bélico, como fuente de elementos en la construcción de psicosocial. Amuchástegui y Szasz (2007) aseguran que “la realidad social no es una ´cosa´ poseedora de una ´ “naturaleza” o de ‘características intrínsecas´, sino el resultado de particulares fuerzas sociales e históricas”. Mientras que para Moran (citado en: Navarro y La paz, 2016) asegura que el movimiento en el cine aporta un índice suplementario de realidad de corporeidad de los objetos y contribuye a la impresión de la realidad. Es decir que el desarrollo de cine bélico, podría aportar elementos de creación de la realidad virtual social, que contribuyen a la creación de la realidad social, sin que el sujeto logre diferenciar “lo real” de lo irreal formado a través del cine. En un experimento, en la ciudad de Ensenada B.C. al mostrarles a estudiantes de la carrera de psicología, imágenes extraídas del film La Lista de Schindler, el 82 por ciento de los entrevistados, asumieron que las imágenes eran reales. Al sujeto a quien a su petición llamaremos Alex, asegura “quizás no sean reales las imágenes, pero si fue verdad. En la presente investigación se ha expuesto, que el cine bélico, al ser capaz de recrear e incluso de crear situaciones históricas, al brindar  de corporeidad a los objetos e imágenes, contribuye a la creación de la realidad psicosocial, en la cual incluso la imagen de un actor, personificando a un sujeto de la historia, es interpretado como una prueba indiscutible, sin que el propio sujeto cuestione la veracidad de lo observado.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Melanie Foster Sandez (Mexico) 11480
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved