Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El 1 de agosto de 2017 desapareció Santiago Maldonado en Cushamen, Chubut (Argentina) en el contexto de desalojo de la comunidad mapuche y de una violenta represión por parte de Gendarmería Nacional, fuerza que opera en el ámbito del Ministerio de Seguridad del Poder Ejecutivo. El caso tuvo rápida repercusión local e internacional. Se pronunciaron diversos organismos de Derechos Humanos, reclamando su aparición con vida, y se sucedieron múltiples actos y manifestaciones en distintas ciudades del país, en las que el recurso artístico adquirió centralidad. En este trabajo nos proponemos analizar un corpus de intervenciones estéticas que, a través de diversos soportes y materialidades, tuvieron lugar en espacios públicos pidiendo por la aparición con vida de Maldonado. Estas intervenciones, en general compuestas de recursos simples y fáciles de ser multiplicados, formaron parte de un conjunto de actos políticos que ubicaban la responsabilidad del Estado en la desaparición. Por un lado, parte de las imágenes creadas construyeron enemigos, responsables de la desaparición forzada: el Estado (haciendo referencia al presidente Mauricio Macri y a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich) y el poder económico (específicamente Benetton, propietario de terrenos que la comunidad mapuche reclamaba como propios). Por otra parte, la utilización del rostro de Maldonado, derivado de una fotografía, retomó la construcción de la imagen de los desaparecidos argentinos durante la dictadura de 1976, constituyéndose no sólo en el soporte material de la memoria sino también una conexión entre los desaparecidos en dictadura y en democracia. Por último, su rostro adquirió un lugar central en el contexto de la cultura visual actual, replicado masivamente por diversos espacios y medios de comunicación. Metodológicamente, nos situamos desde una perspectiva interdisciplinaria que nos permite describir y analizar las intervenciones estéticas surgidas en el contexto de diferentes acciones sociales y políticas.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved